Ct3 Prepa Repetitivo - [PDF Document] (2023)

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    1/38

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    2/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    Semestre

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    3/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    P R E S E N T A C I N

    Formacin Humana Nivel IIIbusca que el alumno descubra sushabilidades, destrezas yaptitudes con el fin de aportarherramientas que ayuden a tomar una decisin de

    todo un universo que se le presenta en esta etapa de la vida.Uno de los grandes retoses que esta decisin sea tomada de maneralibre, madura y responsable,considerando los factores que pudieranintervenir tales como la presin familiar, elcontexto sociocultural,el econmico y las vivencias propias de la edad.

    El presente cuadernillo responde a las necesidades de los jvenesde tercer semestrede nivel de preparatoria, que fue detectado porel Departamento Psicopedaggicoen conjunto con el Departamento dePastoral. Las aportaciones del primero y losdocentes de FormacinHumana fueron fundamentales en la elaboracin y

    organizacin del mismo.

    Este cuadernillo est organizado en dos bloques, el primero deellos ayudar aconocer la vocacin como un llamado a la felicidad, abuscar un camino lleno deobstculos pero que al final si se toma ladecisin correcta nos llevar al xito y a laautorrealizacin.

    En el bloque II nos encontraremos con una auto-confrontacin quepermite alindividuo adentrarse en sus sueos y en sus motivaciones,y con ello encontrar haciadnde va su llamado y su realizacinpersonal, animndolo a complementar su

    proyecto de vida.

    Y el vaso que l haca de barro se quebren la mano del alfarero; ytorn e hizo otrovaso, segn que al alfarero pareci mejorhacerlo.

    JEREMAS 18:4

    No podr yo hacer de vosotros como estealfarero, oh casa deIsrael, dice Yavh? Heaqu que como el barro en la mano delalfarero,as sois vosotros en mi mano, ohcasa de Israel.

    JEREMAS 18:6

    La invitacin final es a que seamos como elbarro en las manos delalfarero; dejmonosmoldear

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    4/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    INDICE

    Valor Interioridad

    Bloque I

    1. Qu es la vocacin?

    2. Profesin o Vocacin?

    Bloque II

    3. Tu vida un libro en blanco

    4. Vocacin a ser persona

    5. Mi proyecto de vida

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    5/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    Valor InterioridadTarde te am belleza tan antigua y tannueva,

    tarde te am!El caso es que t estabas dentro de my yo fuera.Yfuera te andaba buscando y, como un engendrode fr ialdad, meabalanzaba sobre la bel leza de tus

    criaturas.Tu estabas conmigo, pero yo no estaba conti go.

    Pero me tenan pr isionero lejos de ti aquellas cosasque, si noexistieran en ti, ser ian algo inexistente.

    Me llamaste, me gr itaste, y desfondaste misordera.Relampagueaste, resplandeciste,

    y tu resplandor disip mi ceguera.Exhalaste tus per fumes,

    respirhondo, y suspiro por ti .

    Te he paladeado, y me muero de hambr e y de sed.Me has tocado, yardo en deseo de tu paz.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    6/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    VALOR: INTERIORIDAD

    EVALUACIN DIAGNSTICA

    NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________________Fecha:_____________________________________________________________________________________

    INSTRUCCIONES: Contesta Cierto o Falso a las siguientesaseveraciones.

    Cierto Falso1. La interioridad no existe.2. Una buena autoestimanos ayuda a ser ms felices.3. La interioridad existe son lospensamientos y los sentimientos.

    4. Solo por ser cristiano ya se debera tener una buenaautoestima porqueDios te quiere tal como eres.5. Yo no noto miinterioridad.6. Yo nunca he rezado.7. El silencio interior esimposible.8. Rezar es pedir cosas a Dios.9. La oracin no es unaautntica relacin con Dios.10. Solo reza la gente mayor.11. Laoracin es importante para un creyente de cualquier religin.12. Yono me pregunto por el sentido de la vida.13. El ser humano no estcapacitado para relacionarse con Dios.14. Todos los seres humanostienen la capacidad de preguntarse por elsentido de la realidad.15.No necesitamos a los dems para ser felices.16. El hombre es un sercapaz de Dios.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    7/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Tema: Interioridad

    Objetivo:iniciar en la bsqueda del mundo interior, porque es lanica manera de que no nosolvidemos de nosotros mismos, a semejanzade San Agustn.

    Competencia genrica:1.- Se conoce y valora a s mismo y abordalos problemas y retos teniendo en cuenta losobjetivos quepersigue2.- Es sensible al arte y participa en la apreciacin einterpretacin de sus expresiones endistintos gneros6.- Sustenta unapostura personal sobre temas de inters y relevancia general,considerandootros puntos de vista de manera crtica y reflexiva

    Desarrollo:La parbola de las diez jvenes - Interioridad

    Los discpulos se le acercaron para preguntarle, por qu enseas enparbolas? Jessrespondi: Es que a ustedes se les ha dado conocer losmisterios del Reino de los Cielos, pero aellos no. Porque a quientiene se le dar y le sobrar; pero a quien no tiene, aun lo quetiene sele quitar. Por eso les hablo en parbolas, porque viendo noven, y oyendo no oyen nientienden. En ellos se cumple la profeca deIsaas: Or, oirn, pero no entendern, mirar,mirarn, pero no vern.

    Mateo 13, 11-14.En la vida cotidiana, en muchas ocasiones,utilizamos metforas o comparaciones paraexplicar alguna idea oconcepto. Jess que era un gran predicador y comunicador,utilizabafrecuentemente parbolas para ensear en qu consista elReino que l anunciaba. Pero,qu son las parbolas? Y por qu Jessenseaba con ellas? Las parbolas son relatos,

    breves historias, sencillas y claras, cuya finalidad estransmitir una enseanza del modo mscomprensible y fcil de recordar.Son una breve comparacin basada en una experienciacuyo fin esensear una verdad espiritual. No son fbulas ni alegoras porque sebasan en unhecho o una observacin real o por lo menos verosmil.Jessutilizaba parbolas para predicar y les daba contenidos ricos yamplios. La gente quesegua al Seor, era sencilla y humilde. Yentendan con ms claridad los relatos en forma deparbola, quedifciles discursos y conceptos teolgicos.La utilizacin de parbolases una invitacin al oyente a reflexionar, a pensar cul es sumensaje(muchas de ellas carecen de conclusin). Requiere un oyente activo,bien dispuestoa recibir la enseanza y que busque los caminos deDios. Para aquellos que no tenan elcorazn abierto, las parbolas deJess, resultaban oscuras. Por eso el Seor deca al

    concluirlas: quin tenga odos para or, que oiga.Los invitamos aadentrarse en las parbolas de Jess, para que la Buena Noticia puedadarfrutos al ciento por uno en nuestro corazn.

    Primer momento: MotivacinPara introducir el tema elegimos uncuentoPara trabajar el cuento sugerimos la tcnica de la lluvia deideas, donde los participantes vanexpresando qu ideas asocian alcuento y con qu temas los relacionan. El docente varegistrando loque dicen en el pizarrn. Despus se remarcan las ideas que estnrelacionadascon el tema a trabajar: la interioridad.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    8/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3El hilo primordial

    Agosto haba terminado tibio. Haba llovido en la ltima semana y,con el llanto de las nubes,el cielo se haba despejado. Cuando seacerca setiembre, suele suceder que el viento detierra adentrosopla suavemente y a la vez que va entibiando su aliento, logradevolver al cielo

    todo su azul y su luminosidad.Y aquella tarde, pasaje entreagosto y setiembre, el cielo azul se vio poblado por lasfinastelitas voladores que los nios llaman Babas del Diablo. Dednde venan? Para dndeiban? Pienso que venan del territorio de loscuentos y avanzaban hacia la tierra de loshombres.En una de esastelitas, finas y misteriosas como todo nacimiento, vena navegandounaaraita. Pequea: puro futuro e instinto.Volando tan alto, laaraita vea all muy abajo los campos verdes recin sembradosydispuestos en praderas. Todo pareca casi ilusin o ensueo paraimaginar. Nada era preciso.Todo permita adivinar ms queconocer.Poco a poco la nave del animalito fue descendiendo hacia latierra de los hombres. Se fueronhaciendo ms claras las cosas y mschico el horizonte. Las casas eran ya casi casa, y losrbolesfrutales podan distinguirse por los floridos, de los otros que eranfrondosos.Cuando la tela flotante lleg en su descenso a rozar laaltura de los rboles grandes, nuestroanimalito se sobresalt. Porquela enorme mole de los eucaliptos comenz a pesar misteriosayamenazadoramente a su lado como grises tmpanos de un mardesconocido.Y de repente: Tras!Un sacudn conmovi el vuelo y lodetuvo. Qu haba pasado? Simplemente que la navehaba encallado en larama de un rbol y el oleaje del viento la haca flamear fija en elmismositio.Pasado el primer susto, la araita, no s si por instintoo por una orden misteriosa y ancestral,comenz a correr por la telahasta pararse finalmente en el tronco en el que haba encalladosunave. Y desde all se larg en vertical buscando la tierra. Suaterrizaje no fue una cada, sino

    un descenso. Porque un hilo fino, pero muy resistente, la acompaen el trayecto y lamantuvo unida a su punto de partida. Y por esehilo volvi luego a subir hasta su punto dedesembarco.Ya era denoche. Y como era pequea y la tierra le daba miedo, se qued adormir en laaltura. Recin por la maana volvi a repetir su descenso,que esta ve fue para ponerse aconstruir una pequea tela que lesirviera en su deseo de atrapar bichitos. Porque la araitasintihambre. Hambre y sed.Su primera emocin fue grande al sentir que uninsecto ms pequeo que ella haba quedadoprendido en su tela-trampa.Lo envolvi y lo succion. Luego, como ya era tarde, volvi atreparpor el hilito primordial, a fin de pasar la noche reencontrndoseconsigo misma all ensu punto de desembarco.

    Y esto se repiti cada maana y cada noche. Aunque cada da la telaera ms grande, msslida y ms capaz de atrapar bichos mayores. Ysiempre que aada un nuevo crculo a sutela, se vea obligada a usaraquel fino hilo primordial a fin de mantenerla tensa, agarrando dellos hilos cuyas otras puntas eran fijados en ramas, troncos o yuyosque tironeaban paraabajo. El hilo ese era el nico que tironeabapara arriba. Y por ello lograba mantener tensa laestructura de latela.Por supuesto, la araita no filosofaba demasiado sobreestructuras, tironeos o tensiones.Simplemente obraba coninteligencia y obedeca a la lgica de la vida de su estirpetejedora.Y cada noche trepaba por el hilo inicial a fin dereencontrarse con su punto de partida.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    9/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Pero un da atrap unbicho de marca mayor. Fue un banquetazo. Luego de succionarlo(quees algo as como: vaciar para apropiarse) se sinti contenta yagotada. Esa noche se dijo queno subira por el hilo. O no se lodijo. Simplemente no subi. Y a la maana siguiente vio consorpresaque por no haber subido, tampoco se vea obligada a descender. Yesto le hizodecidir no tomarse el trabajo del crepsculo y delamanecer, a fin de dedicar sus fuerzas a la

    caza y succin de presas que cada da prevea mayores.Y as, poco apoco fue olvidndose de su origen, y dejando de recorrer aquelhilito fino yprimordial que la una a su infancia viajera y soadora.Slo se preocupaba por los hilos tilesque haba que reparar o tejercada da debido a que la caza mayor tena exigenciasagotadoras.Asamaneci el da fatal. Era una maana de verano pleno. Se despert conel sol naciente.La luz rasante trizaba las perlas del rococristalizado en gotas en su tela. Y en el centro de sutelaradiante, la araa adulta se sinti el centro del mundo. Y comenz afilosofar. Satisfechade s misma, quiso darse a s misma la razn detodo lo que exista a su alrededor. Ella no sabaque de tanto mirarlo cercano, se haba vuelto miope. De tanto preocuparse slo porloinmediato y urgente, termin por olvidar que ms all de ella y delradio de su tela, anquedaba mucho mundo con existencia y realidad.Podra al menos haberlo intuido del hechode que todas sus presasvenan del ms all. Pero tambin haba perdido la capacidad deintuicin.Dira que a ella no le interesaba el mundo del ms all; slo leinteresaba lo que delms all llegaba hasta ella. En el fondo slo seinteresaba por ella y nada ms, salvo quiz porsu tela cazadora.Ymirando su tela, comenz a encontrarle la finalidad a cada hilo.Saba de dnde partan yhacia dnde se dirigan. Dnde se enganchaban ypara qu servan.Hasta que se top con ese bendito hilo primordial.Intrigada trat de recordar cundo lo habatejido. Y ya no logrrecordarlo. Porque a esa altura de la vida los recuerdos, parapoderdurarle, tenan que estar ligados a alguna presa conquistada.Su memoria era eminentementeutilitarista. Y ese hilo no haba nohaba apresado nada en todos aquellos meses. Se preguntentonces adnde conducira. Y tampoco logr darse una respuesta apropiada. Estole dio

    rabia. Caramba! Ella era una araa prctica, cientfica y tcnica.Que no le vinieran ya conpoemas infantiles de vuelos en atardecerestibios de primavera. O ese hilo serva para algo, ohaba queeliminarlo. Faltaba ms, que hubiera que ocuparse de cosas intiles auna alturade la vida en que eran tan exigentes las tareas decrecimiento y subsistencia!Y le dio tanta rabia el no verle sentidoal hilo primordial, que tomndolo entre las pinzas de susmandbulas,lo seccion de un solo golpe.Nunca lo hubiera hecho! Al perder supunto de tensin hacia arriba, la tela se cerr como unatrampa fatalsobre la araa. Cada cosa recuper su fuerza disgregadora, y el golpeque azota la araa contra el duro suelo, fue terrible. Tan tremendoque la pobre perdi elconocimiento y qued desmayada sobre la tierra,que esta vez la recibi mortferamente.Cuando empez a recuperar suconciencia, el sol ya se acercaba a su cenit. La tela pringosa,

    al resecarse sobre su cuerpo magullado, lo iba estrangulando sincompasin y las osamentasde sus presas le trituraban el pecho en unabrazo angustioso y asesino.Pronto entr en las tinieblas, sincomprender siquiera que se haba suicidado al cortar aquelhiloprimordial por el que haba tenido su primer contacto con la tierramadre, que ahora serasu tumba.

    por Mamerto Menapace.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    10/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Segundo momento:Anunciamos la PalabraSe lee y anuncia la Palabra de Dios:

    Parbola de las diez jvenesMt 25, 1-13Escuchen, pues, lo quepasar entonces en el Reino de los Cielos. Diez jvenes salieroncon

    sus lmparas para salir al encuentro del novio. Cinco de ellaseran descuidadas y las otrascinco precavidas.Las descuidadastomaron sus lmparas como estaban, sin llevar ms aceite consigo.Lasprecavidas, en cambio, junto con las lmparas, llevaron susbotellas de aceite. Como el noviose demoraba en llegar, seadormecieron todas y al fin se quedaron dormidas.A medianoche se oyun grito: Viene el novio, salgan a su encuentro!. Todas las jvenessedespertaron y prepararon sus lmparas. Entonces las descuidadasdijeron a las precavidas:Dennos un poco de su aceite, porquenuestras lmparas se estn apagando.Las precavidas dijeron: No habrabastante para ustedes y para nosotras; vayan mejor adonde lovenden, y compren para ustedes.Mientras fueron a comprar el aceitelleg el novio; las que estaban listas entraron con l a lafiesta delas bodas, y se cerr la puerta.Ms tarde llegaron las otras jvenes yllamaron: Seor, Seor, brenos. Pero l respondi: Enverdad se lo digo:no las conozco.Por tanto, estn despiertos, porque no saben el da nila hora.

    Para comprender mejor la parbola:El matrimonio judo se celebrabacon grandes festejos que duraban varios das y se realizabanporseparado en casa de ambos esposos. Al llegar la noche del ltimo da,el esposo, rodeadode sus amigos que llevaban antorchas, se diriga ala casa de la esposa, donde esta loesperaba junto con sus amigas,que tenan lmparas de aceite encendidas. Despus, todos seencaminabana la casa del esposo donde se realizaba la gran cena de bodas.Laparbola nos puede hablar de muchos temas (porque la Palabra de Dioses viva y eficaz

    Heb 4, 12a): De la constancia y fidelidad necesarias en la vidade la fe. De la entrega que requiere la vida del cristiano, De lanecesidad de la vigilancia para todos porque no sabemos cundo vendrel

    esposo.

    Trabajaremos sobre la necesidad de la vida interior, la lmpara,que debe ser alimentadacon el aceite de la Palabra de Dios, de laoracin y de la vida sacramental, especialmentede la eucarista. Poreso, despus de comentar el texto bblico, proponemos un tiempodereflexin personal

    Tercer momento: reflexin grupalCada joven tomar, al azar, unatarjeta donde hay una serie de preguntas que orientarn eltiempopersonal de reflexin.Se preparan tarjetas con forma de lmpara (enalusin a la parbola) en tres variantes, queabordarn distintosmedios (aceite) para mantener encendida nuestra interioridad. Losmediosson: La Palabra, La Oracin, La Eucarista. Detrs de lastarjetas cada participanteencontrar las preguntas que orientarn lameditacin:

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    11/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    PALABRA

    Con qu frecuencia acudo a la

    Palabra de Dios? Hago una bsqueda sincerapara que la Palabrailumine mi vidaconcreta? Entro en dilogo con Dios atravs de suPalabra?

    ORACION

    Encuentro el tiempo y losespacios para encontrarme conDios en laoracin? Cmo caracterizara mi oracinen este momento de mi camino? Qunecesito pedirle al Seorpara que la oracin gane espaciosinterioresen mi?

    EUCARISTIA

    Cmo vivola celebracin de lafe en la eucarista? A qu mecomprometecomulgar con Jess y los hermanosen la eucarista? Escribuna oracin a Jesseucarista.

    Terminada esta actividad que se junten los que recibieron lamisma tarjeta. En esos gruposcomparten las conclusiones personalesy, adems, trabajan con las siguientes consignas:

    Para el grupo de La Palabra: Qu lugar tiene la Palabra en lavida de nuestro grupo? Cmo la escuchamos?

    Cmo buscamos hacerla vida?

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    12/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Para el grupo de LaOracin:

    Cmo es nuestra oracin grupal? Qu espacio tiene la oracin ennuestro grupo?Para el grupo de La Eucarista:

    Cmo son nuestras celebraciones eucarsticas? Participamos juntosy son expresinde la vida comunitaria que queremos?

    Despus, pondrn en comn con todo el grupo.

    Cuarto momento: OracinSentados en ronda proponemos hacer laoracin final con el canto Mi lmpara encendidade Daniel Poli (track1 del CD del mismo nombre;http://www.reddemusicacatolica.com )Seoraqu tienes mi lmpara encendida, ensame a llevar tu luz por toda mivida, para quecuando vengas a mi puerta a golpear, yo pueda turostro contemplar.Con una pequea lmpara de aceite (o una velaencendida) comenzaremos el canto. Elcoordinador le dar la vela (olmpara) a un integrante y este har su oracin sustituyendo lafrasemi lmpara encendida por otra que espontneamente lesurja.Ejemplos:Seor aqu tienes mi corazn dispuesto...;Seor aqutienes mis ganas de seguirte...;Seor aqu tienes los dones que mediste....Una vez expresada su oracin le pasar la vela a otrointegrante, que a su vez aportar lopropio en el canto. De estamanera construiremos una oracin grupal con el aporte decadaparticipante.

    http://www.reddemusicacatolica.com/http://www.reddemusicacatolica.com/http://www.reddemusicacatolica.com/
  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    13/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Tema: Qu es lavocacin?

    Objetivo:Conoce el concepto vocacin y lo distingue del conceptoprofesin, a fin deinteriorizar para acercarse al descubrimiento desu vocacin y profesin.

    Competencia genrica:1.- Se conoce y valora a s mismo y abordalos problemas y retos teniendo en cuenta losobjetivos quepersigue2.- Es sensible al arte y participa en la apreciacin einterpretacin de sus expresiones endistintos gneros6.- Sustenta unapostura personal sobre temas de inters y relevancia general,considerandootros puntos de vista de manera crtica y reflexiva

    DesarrolloDefinicin de Vocacin

    La vocacin1es la inclinacin a cualquier estado, carrera oprofesin. El trmino proviene dellatn vocatioy, para los religiosos,es la inspiracin con que Dios llama a algn estado. Por esoelconcepto tambin se utiliza como sinnimo de llamamiento oconvocacin.A nivel general, la vocacin aparece relacionada con losanhelos y con aquello que resultainspirador para cada sujeto. Sesupone que la vocacin concuerda con los gustos, los interesesy lasaptitudes de la persona.La vocacin tambin es considerada como unproceso que se desarrolla durante toda la vida,ya que se construyede forma permanente. Implica descubrir quin soy, cmo soy yhaciadnde quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcarn lavocacin y el camino a seguirpor el individuo.Al finalizar laescuela secundaria, cada ser humano comienza actuar en consecuenciacon suvocacin. La eleccin de una carrera profesional o de untrabajo, por ejemplo, suele

    responder a la vocacin. En muchos centros educativos, se valende la ayuda de losorientadores vocacionales, quienes a travs de unaserie de test y charlas intentan que losadolescentes sigan uncamino que los satisfaga al terminar sus estudios obligatorios.Sinembargo, el proceso de descubrimiento de la propia vocacin es muycomplejo y no esigual para todas las personas. Hay quienes creenhaber sabido desde siempre que sienten unfuerte lazo con unadeterminada disciplina, y stos contrastan con las personas quellegan a lamitad de sus vidas y se preguntan qu han hecho y por qu.La orientacin vocacional suelefallar ms veces de las que acierta,ya que se basa en una receta cerrada, que ignora losaspectosfundamentales de cada persona, y que pretende dar con una respuestaen elmenor tiempo posible.En el mundo real, fuera de los test y laeuforia de quienes se

    sienten afortunados por poder cursar una carrera universitariaalfinalizar el colegio secundario, la mayora de la genteexpresa quesu trabajo no representa su vocacin, sino queescogi ese camino enparticular porque sus padres ejercanla misma profesin, o bienporque no saban qu estudiar ehicieron caso a un orientadorvocacional.Por lo general, quienes suelen tener clara su misin enesteplaneta son los artistas, y eso explica que el concepto de

    1Lee todo en: Definicin de vocacin - Qu es, Significado yConceptohttp://definicion.de/vocacion/#ixzz2VSuOgSpR

    http://definicion.de/vocacion/#ixzz2VSuOgSpRhttp://definicion.de/vocacion/#ixzz2VSuOgSpRhttp://definicion.de/vocacion/#ixzz2VSuOgSpRhttp://definicion.de/vocacion/#ixzz2VSuOgSpR
  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    14/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3vocacin est tan ligadoal arte. La pregunta es, entonces, por qu? Por qu un cantanteque sesienta en una calle peatonal con su guitarra y vive de las monedasque amablementele donan los transentes se muestra ms satisfecho queun contador que gana lo suficientepara mantener a su pareja y atres hijos?Es probable que la respuesta resida en cunto hayaprofundizado cada individuo en su

    pasado, en sus races, en las razones de cada aspecto de supersonalidad, para as poderestudiar sus necesidades, aquello que lohace feliz, as como para defenderse de lo queamenace con derrumbartodo lo que haya construido. La vocacin debera ser aquello quenosllena, que da a cada clula de nuestro cuerpo una sensacininsuperable, una actividadque mientras la realizamos nos hagasentir que no necesitamos de nada ms. Contrastandoesto con el ritmode vida que se lleva en la actualidad y con la creciente tendenciade lagente de tapar los problemas con ruido y con dinero, seentiende que muy pocos hayan odoese llamadoy que an menos personasle hayan hecho caso.Y este ltimo punto nos lleva a comprender quela vocacin requiere de mucho trabajo paraque no se convierta en undesperdicio de energa; saber que la medicina es la razn de mividaes el principio, y slo tendr sentido si dedico cada da a estudiar yconvertirme en unprofesional ms experimentado y capacitado, con lasherramientas suficientes para hacer demi persona alguien realmentetil.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    15/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Tema: Profesin oVocacin?

    Objetivo:Lleva a cabo un proceso de autoanlisis en cuanto a susvalores, emociones,pensamientos y condiciones reales de eleccinvocacional y/o profesional.

    Competencias:1. Interpreta su realidad social a partir de losprocesos histricos locales, que han

    configurado y la utiliza para analizar su historia familiar ypara identificar las expectativasque tiene sobre su proyecto devida y decidir su grado de compromiso.

    Desarrollo:Identificar en grupo las vocaciones que se lespresentan y decidir cules abordar.

    La autntica motivacin de Czanne

    Un ejemplo de vocacin temprana lo encontramos en el pintorfrancs Paul Czanne (1839-

    1906). Desde muy pequeo se sinti inclinado hacia la pintura y,adems, lo haca muy bien.Su padre intent disuadido, pero de nadasirvieron sus argumentos de que la vida de lospintores siempre esdura porque ganan poco dinero. El joven Paul no deseaba la buenavida,sino disfrutar pintando.

    Cuestiones y actividades1. Responder personalmente:

    Yo soy...Yo busco...Yo quiero optar por...

    2. Hacer un dibujo que nos represente a nosotros mismos dentrode veinte aos tal como nos

    gustara ser a esa edad. Puede servir para un tema o da deconvivencia. Elegir como tema laprofesin vivida como vocacin.3. Enun papel continuo sobre el suelo o sobre la pared, que cada unovaya escribiendo:

    - Lo que le gustara ser.- Cmo podra ser ms persona y ayudar aque los dems lo fueran.

    4. Lectura y comentario de lo escrito.5. Si el grupo se conoce ytiene confianza, se dicen entre s lo ms positivo de cada uno ylesugieren cmo potenciado.6. Comentar esta frase: Una cosa es lavida buena y otra la buena vida.

    Preguntas para el profesor:

    1. Tiempo de reflexin sobre las siguientes cuestiones:a) Culesfueron nuestras motivaciones a la hora de elegir la profesin?b)Dichas motivaciones, han influido y estn influyendo a la hora deejercerla?c) Me siento plenamente realizado?

    2. Dilogo sobre cmo vive cada uno su vocacin y qu hace para quesus alumnos seentusiasmen ms por el ser que por el tener.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    16/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Cunto cobra usted,profesor Einstein?

    Cuando Albert Einstein se reuni con los responsables delaUniversidad americana dePrinceton, en la que se le haba ofrecido unimportante puesto acadmico, sucedi un epi-sodio que demuestra lapersonalidad poco prctica del sabio.

    Al serle indicado el monto de su salario, Einstein se mostr msque satisfecho por el dineroque iba a percibir.Slo cuando esa nochesu esposa ley la clusula del contrato referida a este punto

    descubrieron que aquella cifra no indicaba lo que Einstein iba acobrar anualmente, como lpens al firmar, sino su sueldomensual.

    Cuestiones y actividades

    1. Si ustedes fueran el director de la Universidad de Princeton,cunto estaran dispuestos apagar para contar con los servicios de unhombre como Einstein?2. Cmo valoras la actitud de Einstein? Razonala respuesta. En qu medida se da ennuestra sociedad? Por qu?3.Poner en comn lo que sabes sobre el nivel de sueldos en la sociedadmexicana. Qu

    juicio se merece la prctica de los contratos laborales ysueldos?4. Lluvia de ideas sobre trabajos que no se puedencompensar con dinero, por elevado quesea el salario. Coincidenestas ocupaciones con aquellas que, paradjicamente, estnpeorpagadas?5. Cules nos parecen las tres profesiones msfundamentales en nuestra sociedad actual?Por qu? Cmo las viven losprofesionales? Cmo son vistas o valoradas?6. Escenifica la ancdota,luego comenta.7. Infrmate y dialoga con algunos de los que trabajanen voluntariado en nuestro entorno.Saca conclusiones.8. Hacerpropuestas para educar y vivir la profesin como una vocacin.

    Comparte con tus compaeros y compara respuestas.

    Ojo por ojo

    Elpintor impresionista Claude Monet (1840-1926) se vio obligadoa someterse a unaintervencin quirrgica de cataratas o La operacinla llev a cabo un importanteoftalmlogo.

    Al entrar en el quirfano, el pintor le advirti al mdico quepusiese especial cuidado, puesiba a intervenir los ojos deMonet.

    -Trabajar, seor -respondi el facultativo- con el mismo cuidado yesmero que pongo contodos mis pacientes, pues igual de importantesson para el analfabeto sus ojos que para usted

    los suyos.La operacin fue un xito.

    Cuestiones y actividades

    1. Forma parejas: uno hace de ciego y el otro de lazarillo. Trasunos minutos, comparte lo quehan sentido. Aplcalo a la vida.2.Trata de informarte sobre cmo debemos comportamos con una personaciega, puesexisten publicados unos folletos en los que se explicalo que es correcto y lo que no frente aalguien que tiene esadiscapacidad. Confrntalo con algn experto y/o con algn ciego.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    17/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 33. Hacer una redaccinque comience con la frase si yo fuera ciego", Luego escribe todoloque se te ocurra a si yo tuviera mejor vista.4. Buscar algncuadro de Monet. Escribe o comenta las impresiones que teproduzcan. Sacaaplicaciones para la vida.5. Trata de informartesobre lo que son las cataratas oculares, cmo se curan y, sobretodo,

    cmo se previenen. Luego, describe las enfermedades ylimitaciones que suelen venir con laedad.6. Revisa positivamentelos rasgos de buen profesional de las personas ms cercanas:padres,hermanos, profesores, compaeros, jefes7. Recoge lalegislacin sobre donacin y trasplante de rganos, Analiza larepercusin socialy nuestra postura ante este hecho.8. Analizacrticamente (lo positivo, lo negativo, las causas, lasconsecuencias) la legislacin yla estructura de la medicina, y lasactitudes profesionales de los mdicos.

    Trabajando hasta el fin

    El rey Eduardo VII, hijo de la reina Victoria, era un entusiastadel trabajo hasta el extremo deque, ya enfermo de muerte, reprendia uno de sus ministros por haberle dicho que ya erahora dedescansar un poco.

    -No quiero descansar. Quiero seguir gozando hasta el ltimomomento de lo mejor de lavida: el trabajo -fue su respuesta alministro.

    Cuestiones y actividades

    1. Qu sentimientos, ideas y sugerencias ha provocado en nosotrosesta ancdota?2. Para el rey Eduardo VII, el trabajo es un deleitepersonal. Cmo es visto el trabajo ennuestra sociedad? Y entrenosotros?3. Qu opinas del problema del desempleo: causas,consecuencias, intentos de solucin,

    papel del gobierno, de los colectivos, de los desempleados, delos que trabajan...?4. Dirgete a las oficinas de la Delegacin delEmpleo para recoger informacin. Elabora unestudio sobre el ndice dedesempleo en la juventud. Puedes pedir ayuda al trabajadorsocialdel distrito para analizar los problemas que lleva consigo eldesempleo.5. Si fueras dirigente poltico, qu medidas propondraspara solucionar el problema deldesempleo? Qu medios estn a tualcance? Cmo los aprovecharas?6. Elabora un declogo para que eltrabajo sea realizado con responsabilidad y contribuya acrecimientopersonal y al bien comn.7. Elabora un listado de cosas que puedeshacer de inters positivo y social durante eldesempleo. Otro sobrecosas que se pueden hacer en el tiempo libre.

    Nota:El alumno elige con la ayuda de sus compaeros queactividades van a realizar, por lomenos tres y buscar el material ylas fuentes necesarias para el desarrollo de cada una. Seapoya consu profesor de FH. Aparte de asistir a la delegacin de empleo pararealizar suinvestigacin de campo.Tarea para la prxima clase:Investigar acerca de Madame Curie o Marie Curie

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    18/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Novelista

    Marie Curie es la nica persona, hasta el momento, que ha sidogalardonada en dosocasiones con el premio Nobel.En su discurso deagradecimiento a la Academia Sueca dijo: Creo, pues,interpretar

    exactamente el premio de esta digna Academia al admitir que laalta distincin de que soyobjeto se debe a una obra comn yconstituye a su modo un homenaje a la memoria dePierre Curie.

    Se refera a su esposo, que haba muerto poco antes atropelladopor un carro cuandoregresaba a casa.

    Cuestiones y actividades

    1. Busca datos sobre Madame Curie para averiguar por qu ledieron este premio. Investigatambin sobre su esposo Pierre. Comentay relaciona estos nombres con personas parecidas.2. Haz una listade mujeres muy importantes en la historia de la humanidad. Mencionaen quaspecto han destacado. Haz lo mismo con mujeres actuales.3.Los esposos Curie trabajaron durante aos en equipo. Indica lasventajas y las desventajasde esta metodologa de trabajo. Quacciones grandiosas pueden hacerse individualmentey cules no? Ponerdos ejemplos.4. En tu grupo, es posible el trabajo en equipo? Porqu?

    Tarea: Investiga vida y obra de Gary Cooper para la siguienteclase

    PREGUNTAS PARA EL PROFESOR:Cmo haz educado para trabajar enequipo?Cmo involucrarlos?

    Cmo puedes mejorar?Valora nuestra sociedad el trabajo en equipo?Por qu?

    5. Crees que en la Iglesia, definida como comunidad, lasrelaciones son de cooperacin?Razona la respuesta y presentahechos.6. Propn una accin social comn: programar, realizar, evaluaren comunidad, ensolidaridad.

    La felicidad de Gary Cooper

    Al famossimo actor norteamericano Gary Cooper, muerto de cnceren 1961, le

    pidieron que diera una definicin de felicidad.Para m, consisteen tener suficiente trabajo durante todo el da y deseos dedescansardurante la noche, para no verme obligado a tener quepensar en qu consiste la felicidad.Gary Cooper

    Cuestiones y actividades

    1. Conoces la vida de este personaje, coincides o ests endesacuerdo con Gary Cooper?Elabora una definicin individual y otraen grupo.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    19/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 32. Qu te hace sentirms feliz, cuando tienes todas las horas del da ocupadas o cuandonosabes qu hacer con tu tiempo? Por qu? Tienes la solucin en tusmanos?3. Enumera momentos felices de tu vida. Por qu los considerasfelices? Qu los haceespeciales?4. En qu empleas tu tiempo libre?Tiene que ver algo el tiempo libre con la felicidad?

    5. Elabora el Declogo del hombre feliz. Se trata de buscar entretodas las diez razones,actitudes o conductas que llevan a conseguirla felicidad.6. Se puede hacer del trabajo una fuente de felicidad?Razona la respuesta y comntala engrupo poniendo ejemplos7. Hacertodas las combinaciones posibles de frases, segn tu experiencia ymentalidad, entrefelicidad, fidelidad y facilidad. Elegir luego lamejor y ver la manera de aplicarla a tu vida.

    Nota: Traer el material necesario como hojas de colores tamaocarta, frases clebresimpresas de diversos autores relacionadas conlos temas, marcadores, pegamento de barra,colores y cualquier otromaterial que pueda enriquecer su elaboracin de lasactividades,pedir desde clases anteriores.

    Tarea:El alumno elabora su libro de vida con los materiales queel considere, pueden ser demateriales reciclados, debe tener susello distintivo ya que habla propiamente de supersonalidad.Hacersu trabajo lo mejor posible. Explica el profesor la elaboracin delmismo.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    20/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Tema: Tu vida un libroen blanco

    Objetivo: Analiza y retoma momentos importantes de su vida a finde tener una visin ampliade su propio caminar, reflexionando elcamino anterior y visualizando el camino futuro.

    Competencias:1.- Se conoce y valora a s mismo y aborda losproblemas y retos teniendo en cuenta losobjetivos que persigue

    1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructivay reconoce lanecesidad de solicitar apoyo ante una situacin que lorebase1.4 Analiza crticamente los factores que influyen en su tomade decisiones

    Desarrollo:1. Lee la noticia sobre el libro blanco, aparecida enlos peridicos. Comentar. Qusugiere como parbola de vida?

    Esta es la noticia a grandes rasgos. El llamado libro blancollega a Europa desde EstadosUnidos con aires de Best-Seller.

    Se trata de volmenes muy bien encuadernados, con lujosasportadas de piel y doradoslomos, y unas trescientas pginas... enblanco.En portada puede uno -con un leve pago adicional- grabar supropio nombre y el ttulo quepiensa dar a su libro. El contenido dellibro queda a disposicin del propio autor.Hasta le sugieren alautor una larga lista de posibilidades. Se le dice que en las albaspginaspuede verter su diario ntimo, recetas de cocina o ccteles,recuerdos de viajes y vacaciones,notas profesionales y apuntes derecientes lecturas, pensamientos, mximas o citas, reseasdeespectculos o muestra de actividades deportivas, historiafamiliar y amistades. Se invita a

    acompaar estas pginas con fotografas y dibujos, y a convertirloen el libro de oro del hogaren el que figuran las firmas ydedicatorias amables de los amigos.

    Puesto en la biblioteca, el nombre del autor confraternizar conel de otros clebresautores (si hay biblioteca en casa).

    Por razones varias parece que el libro en blanco va a ser unxito.Parafraseando a Cervantes, para el que no hay libro malo queno contenga algo

    bueno, creemos que no habr libro en blanco que no contenga, enciernes, algo positivo,una semilla que si se hace crecer yfructificar pueda mejorar nuestro mundo.

    2. Tu vida:ese libro casi en blanco.

    a) Ttulo: Qu ttulo le has puesto o le pondras al libro de lo queha sido, es y quiere ser tuvida?b) Introduccin. Escribe tu propiapresentacin;c) Dinos cmo es el autor,d) Quin eres t:e) Valores,actitudes positivas, riquezas interiores, inquietudes, cualidadesde todo tipo

    (fsico, psquico, intelectual, afectivo, relacional, espiritual,vocacional).f) Escribe tambin tus pginas grises: momentos difciles,pruebas y tu reaccin.g) No olvides algo sobre los mejores momentos,tus grandes alegras.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    21/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3h) Unas pginas paralos amigos. Deja que los amigos y personas de tu confianza te

    escriban cmo te ven.i) Arranca pginas. Hay pginas de las queests arrepentido, que te gustara no haber

    escrito?

    3. La vida: don-regalo de Dios y tarea nuestra (Gen 1,26-31; Mt25,14-31; Lc. 19,22-26) Vivesas tu vida?4. Tu historia laconsideras Historia de Salvacin? Sabes leer e ir con miradacreyente?

    Qu piensas hacer con las pginas que an te quedan por escribir?5.A la Madre Teresa de Calcuta le gustaba decir que ella quera ser unlpiz en manos de

    Dios. Y t?6. Escribe oraciones en algunas pginas de tu libroblanco, de tu vida. Puede ayudarte la

    lectura oracional del Salmo 1397. Programa la pgina que vas aescribir de este mes.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    22/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Tema: Vocacin a serpersona

    Objetivo:Tomar conciencia de que Dios nos ha llamado a vivirplenamente como personas.

    Competencias:

    1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retosteniendo en cuenta los objetivosque persigue.

    1.3 Asume las consecuencias de sus comportamientos ydecisiones.1.4 Elige alternativas y cursos de accin con base encriterios sustentados y en el

    marco de un proyecto de vida.

    Desarrollo:Lee con tu maestro el siguiente artculo y compartanopiniones. Realiza las actividades que sete indican.

    He recibido carta de Pedro. Es un joven de 18 aos. Pertenece aun grupo de fe. Ha tomado

    parte en convivencias cristianas, campamentos de verano, etc. Enms de uno de estosencuentros hemos hablado de la vocacin. En sucarta me dice que ha descubierto que lno tiene vocacin.Entiendo aPedro, quiere decirme que l no sesiente llamado a la vidasacerdotal oreligiosa.Pero me siento algo fracasado. En losencuentros hemos querido mostrar cmo Dios llama atodos, tiene unavocacin para cada uno. Y le escribo rpidamente dicindole quetambin"a l Dios le llama aser una buena persona y un cristianocomprometido. Y que esto lo podrvivir, seguro, dentro de un caminovocacional especfico. Si no es el de la vida consagrada nielministerial, ser el de la vocacin laical.

    La vocacin a ser persona

    Querer vivir humanamente es ya una forma de responder a Dios, estomar la vida comovocacin. Estamos llamados a ser lo mejor denosotros mismos.Desde una visin personalista y trascendente de lavida, creemos que toda persona estllamada a desarrollar en plenitudese germen vocacional con el que nace, al servicio de losotros.Todas las personas tienen esta vocacin comn. Ya desde el principioDios llam a serpersona, cre al hombre y a la mujer.Esta primeravocacin comn tiene diferentes aspectos estrechamente relacionadosentre s:

    La relacin con uno mismo: desarrollar lo mejor del propio ser.Larelacin con el mundo, las cosas: ejercer y vivir una profesin.Larelacin con los otros:abrirse al amor en grupo, en familia, encomu-

    nidad.La relacin con la trascendencia, con Dios:hacer crecer lanecesidad y eldeseo de Dios que hay en cada persona.

    Un crecimiento armnico de la persona requiere el cultivo detodas y cada una de esasdimensiones.Educar para la autosuficienciao la necesidad de los dems, el individualismo o la solidaridad,lasuperficialidad o la profundidad, la gratuidad o el egosmo, laapertura o la cerrazn aDios... dar como resultado un tipo depersona u otro bien distinto.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    23/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    Crecer como persona

    Hagamos al hombre a nuestra imagen ysemejanza (Gn 1 ,26-27)Es laprimera llamada (vocacin) que Dios hace: a vivir, a ser personahecha a imagen ysemejanza suya, a ser protagonista del propiodestino. Hechos para la vida y para el amor,pues Dios es vida yamor.Hay modos de vivir que no permiten el desarrollo integral deesta vocacin y reducen lapersona a animal, a mquina, a un objeto, ano-persona.

    Recreando el mundo a travs del trabajo

    Dominad la tierra ysometedla (Gn 1, 28)Es la relacin con elmundo que circunda, con las cosas. La persona est llamada aejerceruna profesin, a hacer un trabajo donde se sienta til y conel que colabore con Dios a re-crear y mejorar este mundo.Por eltrabajo la persona se convierte en administradora y seora de locreado. Tanimportante como el trabajo es el ocio, por el que segoza del sentido de las cosas y de latcnica. El egosmo, el pecado(Gn 3) puede convertir el trabajo en una esclavitud de unomismo yde los dems.Un oficio se puede aprender con ms o menos esfuerzo.Construir una persona es algo para irhaciendo toda la vida.Laprofesin no es la totalidad de la vocacin, aunque muchos lareduzcan a ella.

    Teniendo una relacin de amistad y amor con los dems

    Sed fecundos, creced y multiplicaos (Gn 1 ,28)Dios nos llama aamamos y a que ese amor sea fecundo. La relacin con los otros seexpresacon la reciprocidad y el amor, y se vive en el seno de ungrupo, de una comunidad. La familiaes la comunidad ms simple.

    CREER

    AMARCREAR COMUNIDAD

    MEJORAR EL MUNDO

    AUTOESTIMA

    REFLEXIN - ACEPTACIN

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    24/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Las autnticasrelaciones interpersonales, tanto de la persona casada como de lano casada,deben ser siempre relaciones de amistad, de amor. Ser esamar, y amar es ser. El amor es lavocacin de toda persona. La vidaes don y slo tiene sentido en el darse a los dems. El jovenincapazde enamorarse no es apto para ninguna vocacin.Toda relacin humanapuede quedar viciada por la realidad del pecado, del desamor.

    Entonces se convierte en relacin de dominio sobre el otro. Unono slo no ama ni sirve al otro,sino que se sirve del otro y leesclaviza. Es muy distinto ser con y para los dems, que estarsin,sobre o contra los otros.Todo este ideal humano que venimosdescribiendo tiene sus lmites, es un proyecto deseadopero que jamsllega a alcanzarse en plenitud. El vivir esta experiencia de lmitepuede llevaral hombre a la desesperacin o a la invocacin, alpasotismo o a la bsqueda de sentidoms all de l mismo que le puedeabrir y convertir a Dios.

    Abierta a Dios

    Hagamos al hombre a nuestra imagen (Gn 1 ,26-27)La vocacinradical del hombre es la de convertirse en hijo, ser a imagen deDios, paracerse alPadre. Tenemos vocacin de Dios por gracia, no pormritos ni conquista. Somos cario deDios. Todos estamos llamados ala santidad, a la comunin plena con l.La gloria de Dios es lafelicidad del hombre, como el padre se siente orgulloso con eltriunfo dehijo. A travs de todo esto Dios quiere que seamosfelices.

    Cuatro dimensiones vividas unitariamente

    Estas dimensiones de la persona no son compartimentos estancos.Deben estar relacionadaspara que se potencien entre ellas. Cabenexageraciones en cada una de ellas: egocentrismo,activismo,relaciones superficiales-Iigth, fanatismo religioso.

    La atrofia o la inmadurez de una de ellas suponen elempobrecimiento global de lapersona. La infravaloracin, el paro, lasoledad, la superficialidad espiritual... aunque cada unode estosfactores se refiere a una de las cuatro dimensiones, sin embargo,afecta a toda lapersona.

    PARA TRABAJAR- Comparte en el grupo los sentimientos y lasreflexiones que te provoca esta descripcin

    del ser persona.- Se sigue hablando de seres unidimensionales,que cuidan una dimensin de la

    persona. Compartir ejemplos de la vida diaria que hacen realesta afirmacin.- Qu personaestamos formando a travs de nuestrasacciones educativo-pastorales?

    Para qu la preparamos?- Qu actitudes y valores humanos abren msa la trascendencia, ponen ms de caraa Dios, son -en lenguajecristiano- ms profundamente evanglicos?

    - Cmo los trabajamos en nuestros grupos?

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    25/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    Tema: Mi proyecto de vida

    OBJETIVOProfundizar sobre nuestra orientacin vocacional,reconociendo en ella un llamado de Dios a

    realizamos como personas.

    Competencias:1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemasy retos teniendo en cuenta los

    objetivos que persigue2. Elige y practica estilos de vidasaludables3. Sustenta una postura personal sobre temas de inters yrelevancia general,

    considerando otros puntos de vista de manera crtica yreflexiva1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y esconsciente de sus valores,

    fortalezas y debilidades1.2 Identifica sus emociones, las manejade manera constructiva y reconoce la

    necesidad de solicitar apoyo ante una situacin que lo rebase1.3Elige alternativas y cursos de accin con base en criteriossustentados y en elmarco de un proyecto de vida

    1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta lasrestricciones para ellogro de sus metas

    3.1 Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollofsico, mental ysocial

    3.2 Toma decisiones a partir de la valoracin de lasconsecuencias de distintos hbitosde consumo y conductas deriesgo

    3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a sudesarrollo humano y el dequienes lo rodean

    6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente ysinttica

    Desarrollo:

    Iniciamos el tema con el cuento" El guila real" del P. Anthonyde Mello.

    Unhombre se encontr un huevo de guila. Se lo llev y lo coloc enel nidode una gallina de corral. El aguilucho fue incubado y crecicon la nidada depollos. Durante toda su vida, el guila hizo lomismo que hacan los pollos,pensando que era un pollo. Escarbaba latierra en busca de gusanos einsectos, piando y cacareando. Inclusosacuda las alas y volaba unos metrospor el aire, al igual que hacenlos pollos. Despus de todo, no es as comovuelan los pollos? Pasaronlos aos y el guila se hizo vieja. Un da divis muypor encima deella, en el lmpido cielo, una magnfica ave que flotaba

    elegante y majestuosamente por entre las corrientes de aire,moviendoapenas sus poderosas alas doradas. La vieja guila mirabaasombrada haciaarriba: Qu es eso?, pregunt a una gallina que estabajunto a ella. "Es elguila, rey de las aves" respondi la gallina."Pero no pienses en ello. T y yosomos diferentes de l".

    El docente invita a comentar libremente sobre las siguientespreguntas:- Por qu el guila nunca supo quin era realmente?- Quenseanza nos quiere dar el autor?

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    26/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3El docente orienta eldilogo, y comenta que todos hemos sido creados para realizar

    una tarea en este mundo, pero muchos no sabemos reconocer cul esesa tarea y a vecesnos equivocamos como el pequeo aguilucho. Elreconocer y definir aquello que queremosser es as mismo una tareade esta etapa de la juventud.

    DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA

    Para este momento el docente propone un ejercicio personal.Solicita que en una pgina desus Libro de la vida, diseen su propioescudo de mi vida y pide que respondanbrevemente a laspreguntas:

    1.- Qu pienso hacer de mi vida en el futuro?2.- Cmo piensolograrlo?3.- Qu obstculos se me presentan?

    Luego se forman tros y propone que cada uno comparta elejercicio realizado. Para elloplantear las siguientespreguntas:

    Qu hemos descubierto en este ejercicio?Qu aspectos hemos tenidoen comn?

    Luego en PLENARIO presentan lo conversado y el docente recoge enun papelgrafo losaspectos principales.

    Anlisis de la experiencia

    El docente invita a analizar la experiencia a travs de untrabajo grupal. Pide que seformen grupos de 4 y respondan lassiguientes preguntas:

    Cules son las causas que nos impiden tener claridad en nuestroproyecto de vidapersonal?Qu elementos del ambiente familiar,social, educativo y cultural favorecen una mejordefinicin denuestro proyecto vocacional?

    Luego el docente pide que expresen sus conclusiones en elPLENARIO y presenta el siguienteaporte:

    Todos los seres humanos estamos llamados a realizamos comopersonas.Esta es nuestra vocacin humana. Las diversas maneras deentender el desarrollo vocacional

    han reducido su sentido profundo. La sociedad moderna hainfluenciado hacindonos creerque la'" realizacin personal estntimamente ligada al xito y la fortuna.

    La vocacin humana est referida a lo que somos en lo ms profundode nuestro serms que aquello que lograremos ser como producto denuestros actos. Nos coloca frontalmente con nuestra naturaleza, alncleo de lo que somos y que permanece an con nuestraevolucinpersonal. Este es el sueo de Dios para nosotros: vivir segn suproyecto para cadauno de nosotros.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    27/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Todos los sereshumanos estamos llamados a esto, diferenciando quizs losniveles:

    - En el mbito de las ocupaciones profesionales (diversasprofesiones, tareas).- En el mbito de los estados de vida (vidamatrimonial, vida consagrada y vida

    laica).

    La fe nos permite dar un sentido ms profundo a la vocacinentendindola como larespuesta que damos a Dios, haciendo de nuestravida lo que l quiere. Para ello la definicinde nuestra vocacin debepasar por la experiencia del discernimiento. Entendemospordiscernimiento el ejercicio que nos permite distinguir,reconocer, identificar y optar por loscaminos que Dios nos invita arecorrer para la autntica realizacin personal.Para ello debeconjugarse estos 3 elementos:

    Tambin podemos mencionar algunos elementos que influyen en ladefinicin de nuestravocacin:

    La falta de conocimiento personal que nos impide reconocer yvalorar las propiascapacidades, habilidades potencialidades, quenos hacen seres nicos y distintos.

    El factor econmico que limita nuestras posibilid1des de estudiosy condiciona nuestraspreferencias y eleccin vocacional.

    Los medios de comunicacin social que generan en nosotros falsasexpectativasacerca de la felicidad y autntico desarrollo.

    Las posibilidades de trabajo que nos ofrece el medio, son nulasy no satisfacen nuestrasexpectativas laborales, sobre todo en unmarco legal que desfavorece el empleo

    juvenil.

    Por otro lado existen tambin elementos que favorecen: Lacobertura educativa que permite un mejor

    conocimiento de las capacidades personales y eltrabajar losintereses e inclinaciones vocacionales.

    La conciencia de la importancia que tienen loslaicos en eldesarrollo de la evangelizacin delmundo.Por ello, es necesario quefundamentemos

    nuestras expectativas vocacionales sobre una reflexinslida ycontemos con un plan de vida que nos permita

    POSIBILID DES DEL

    MEDIO

    Lo que la sociedad ofreceC P CID DES

    Lo que puedo

    SPIR CIONES

    Lo que quiero

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    28/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3alcanzar logros en eldesarrollo de nuestra personalidad: actitudes, sentimientos,valores,capacidades, etc.

    DISCERNIMIENTO CRISTIANOEl docente invita a reflexionar sobre eltexto de Mateo 7,24-29, en el que Jess nos da a

    entender que nuestras aspiraciones vocacionales tienen que estarcimentadas como la casa

    edificada sobre la roca.

    "Si uno escucha estas palabras mas y las pone en prctica, dirnde l: aqu tienen al hombresabio y prudente, que edific su casasobre roca. Cay la lluvia, se desbordaron los ros,soplaron losvientos y se arrojaron contra aquella casa, pero la casa no sederrumb, porquetena los cimientos sobre roca. Pero dirn del que oyeestas palabras mas, y no las pone enprctica: aqu tienen a un tontoque construy su casa sobre arena. Cay la lluvia, sedesbordaron losros, soplaron los vientos y se arrojaron contra esa casa: la casase derrumb ytodo fue un gran desastre.Cuando Jess termin estediscurso, la gente estaba admirada de cmo enseaba, porque lohacacon autoridad y no como sus maestros de la Ley.

    Luego de escuchar la lectura invita a responder las siguientespreguntas:- Qu invitacin me hace Jess en esta lectura?- Quelementos nuevos puedo considerar para definir mi proyectovocacional?

    Luego pide que todos vayan dejando sus escudos personalesalrededor del cirio encendido ymanifiesten una peticin.Se terminacon el canto "El profeta"

    EL PROFETA

    Antes que te formaras

    dentro del vientre de tu madre antes que t nacieraste conoca yte consagr.

    Para ser mi profetade las naciones yo te escog, irs donde teenve

    y lo que te mande proclamars.

    Tengo que gritartengo que arriesgar

    Ay de m si no lo hago! Cmo escapar de Ti, cmo no hablarsi tu vozme quema dentro? Tengo que andar

    tengo que lucharAy de m si no lo hago! Cmo escapar de Ti, cmo nohablar

    si tu voz me quema dentro?No temas arriesgarte

    porque contigo yo estar;

    no temas anunciarmeporque en tu boca yo hablar.

    Te encargo hoy mi pueblopara arrancar y derribar

    para edificar, destruirs y plantars.

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    29/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3Bibliografa.

    Francia, Alfonso.Ancdotas de la Historia. Editorial SanPablo.

    Sorando, Jos. La Orientacin Vocacional.Editorial CCS

    Instituto de Pastoral Juvenil y Desarrollo Juvenil de Per.Jvenes protagonistas de un NuevoMilenio. Itinerario Formativo paraGrupos Juveniles.

    Pginas visitadas.

    Definicin de vocacin - Qu es, Significado yConceptohttp://definicion.de/vocacion/#ixzz2VSuOgSpR

    Biblia para jvenes. La parbola de los diez jvenes. Revisada elda 24 de Junio de 2013,enhttp://www.buenasnuevas.com/biblia/jovenes/bibliajoven-7.htm

    Recursos para Formacin Humana. Pastoral Juvenil Arquidicesis deMonterrey. Revisada enMayo de 2013,enhttp://www.pastoraljuvenilmty.org.mx/detalledocumento.asp?op=2

    Menapace,Mamerto. Madera Verde, Editorial Patria Grande.Recuperado el da 4 de juniode2013.http://www.buenasnuevas.com/recursos/cuentos/cuento-48.htm

    Canto Mi lmpara encendida de Daniel Poli (track 1 del CD delmismo nombre);recuperadaenhttp://www.reddemusicacatolica.com

    Colaboradores:LHT. Ma. Lourdes Granados DvilaLic. MayraAlejandra Rentera MorenoLic. Ps. Virginia Puerta FigueroaLic. Ps.Jorge Alberto Carranco ZapateroTSU. Francisco Omar GuerreroGonzlezLic. Berenice Aydee Smith Romo

    http://definicion.de/vocacion/#ixzz2VSuOgSpRhttp://definicion.de/vocacion/#ixzz2VSuOgSpRhttp://www.buenasnuevas.com/biblia/jovenes/bibliajoven-7.htmhttp://www.buenasnuevas.com/biblia/jovenes/bibliajoven-7.htmhttp://www.pastoraljuvenilmty.org.mx/detalledocumento.asp?op=2http://www.pastoraljuvenilmty.org.mx/detalledocumento.asp?op=2http://www.pastoraljuvenilmty.org.mx/detalledocumento.asp?op=2http://www.buenasnuevas.com/recursos/cuentos/cuento-48.htmhttp://www.buenasnuevas.com/recursos/cuentos/cuento-48.htmhttp://www.buenasnuevas.com/recursos/cuentos/cuento-48.htmhttp://www.reddemusicacatolica.com/http://www.reddemusicacatolica.com/http://www.reddemusicacatolica.com/http://www.reddemusicacatolica.com/http://www.buenasnuevas.com/recursos/cuentos/cuento-48.htmhttp://www.pastoraljuvenilmty.org.mx/detalledocumento.asp?op=2http://www.buenasnuevas.com/biblia/jovenes/bibliajoven-7.htmhttp://definicion.de/vocacion/#ixzz2VSuOgSpR
  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    30/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    N O T A S

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    31/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    N O T A S

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    32/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    N O T A S

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    33/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    N O T A S

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    34/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    N O T A S

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    35/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    N O T A S

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    36/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    N O T A S

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/24/2019 Ct3 Prepa Repetitivo

    37/38

    Instituto Salamanca A.C.

    Preparatoria Jaime Torres Bodet CT Nivel 3

    N O T A S

    ____________________________

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Jonah Leffler

Last Updated: 07/05/2023

Views: 5963

Rating: 4.4 / 5 (65 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Jonah Leffler

Birthday: 1997-10-27

Address: 8987 Kieth Ports, Luettgenland, CT 54657-9808

Phone: +2611128251586

Job: Mining Supervisor

Hobby: Worldbuilding, Electronics, Amateur radio, Skiing, Cycling, Jogging, Taxidermy

Introduction: My name is Jonah Leffler, I am a determined, faithful, outstanding, inexpensive, cheerful, determined, smiling person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.